El Dr. Luis Ruso en entrevista con Arriba Gente de Canal 10 – video de sensibilización certificaciones médicas.
El Dr. José Minarrieta en entrevista con Telemundo 12. Video elaborado por Regional Montevideo del CMU sobre “certificaciones médicas”.
El Dr. Leonel Briozzo profundiza en Arriba gente sobre la última Encuesta Médica Nacional, realizada por la consultora CIFRA para el Colegio Médico del Uruguay.
El encuentro institucional, que ha tenido lugar en la sede del ministro de Salud Pública, el Dr. Rodríguez Sendín, presidente de la Organización Médica Colegial de España y vicepresidente de Confemel, abordó la situación de la asistencia sanitaria en Uruguay y los problemas que afectan a la profesión médica en este país
Calidad de Vida aborda la relación médico-paciente junto al neurólogo, máster en Gestión de Salud y profesor agregado Raúl Mizraji y al presidente del Colegio Médico del Uruguay, el doctor Néstor Campos.
Los médicos Gustavo Grecco y Hugo Rodríguez, docente grado cinco en Medicina Legal, participaron de un evento organizado por el Colegio Médico que se llamó “Certificaciones médicas y la ética profesional”.
En las últimas semanas, el Banco de Previsión Social (BPS) denunció el elevado gasto como consecuencia de un número de certificaciones crecientes, lo que motivó al Colegio Médico del Uruguay (CMU) a realizar una mesa redonda para abordar el tema.
En el marco de una mesa redonda sobre certificaciones médicas y ética profesional, organizada por el COLEGIO MÉDICO, el SMU reconoció la existencia de certificados por “complacencia”, lo que llevó a las autoridades del BPS a anunciar que impulsará capacitaciones obligatorias para los profesionales de la salud.
El Dr. José Minarrieta afirmó que uno de los propósitos del Regional Montevideo y del Colegio Médico del Uruguay es llevar a la superficie temas que habitualmente no se discuten entre los médicos, o que se abordan de forma más superficial. Los médicos creen conveniente que este tipo de temas se difundan también en la población, como lo fue el tratado en el segundo Ateneo Bioético, en el cual se abordaron los dilemas que plantea el rechazo al tratamiento por parte de los pacientes.