El presidente del Colegio Médico, Álvaro Niggemeyer, y el integrante de la comisión de bioética Raúl Lombardi, hablaron de las polémicas en relación al proyecto de ley de eutanasia y explicaron la diferencia entre este procedimiento para provocar la muerte y los cuidados paliativos.
Conocé las publicaciones del CMU en el Diario Médico, en su edición N°292 de julio, 2025.
Conocé las publicaciones del CMU en el Diario Médico, en su edición N°291 de junio, 2025.
Conocé las publicaciones del CMU en el Diario Médico, en su edición N°290 de mayo, 2025.
Conocé las publicaciones del CMU en el Diario Médico, en su edición N°289 de abril, 2025.
Desde la incorporación de la inteligencia artificial en la práctica médica hasta la recertificación de conocimientos, el Colegio Médico ofrece una propuesta integral y gratuita por la que busca impactar directamente en la atención sanitaria en todo el país.
En la mesa de 8AM recibimos al doctor Álvaro Niggemeyer, presidente del Colegio Médico del Uruguay, para conversar sobre las capacitaciones para el desarrollo profesional de los médicos.
En el programa de radio del ECODIGITAL, se habló con la Dr. Luciana Silvera sobre el próximo curso de Desarrollo Profesional Médico Continuo. Compartimos la entrevista.
La formación continua de los profesionales médicos es fundamental a lo largo de la vida profesional para mantener actualizado y vigente el conocimiento. El Colegio Médico del Uruguay diseñó un curso de desarrollo médico continuo, de dos años de duración, con módulos de cuatro meses, en modalidad presencial y a distancia.
l humanismo es una corriente de ideas —una filosofía— y un sentimiento motivacional profundo centrado en el ser humano, que impulsa a conocer todos sus aspectos, practicar el autoconocimiento, bregar por el desarrollo intelectual, afectivo e interrelacional, practicar la empatía y el respeto fraternalmente con todos y en especial, así como la compasión, con los que sufren. (…)