Blog Category: Sin categoría


Un mensaje del presidente Dr. Niggemeyer – Nota editorial, boletín edición N°20

By Lucia de Leon,

Estimadas y estimados colegas:

 

Al cumplirse los primeros seis meses de esta gestión, hemos conformado un Consejo Nacional con objetivos firmes y una visión clara del camino a recorrer.

 

Estamos iniciando un programa de Desarrollo Profesional Médico Continuo, dirigido a médicos generales y a todos aquellos colegas interesados en las temáticas propuestas. Este programa se diseña con el asesoramiento de especialistas en educación médica, y presenta una grilla de contenidos que abordan áreas clave, con el objetivo de avanzar hacia una futura recertificación médica voluntaria. Esta recertificación será concebida como un valor agregado tanto para los colegas como para las instituciones donde desempeñan su labor.

 

Uno de los pilares de esta etapa ha sido el fortalecimiento del humanismo médico. Hemos lanzado un curso introductorio sobre el tema y proyectamos la formación de tutores de humanismo en los distintos servicios de salud del país.

 

También estamos fortaleciendo una de las funciones más relevantes del Colegio Médico: la mediación. Esta herramienta cumple un papel fundamental en la resolución de conflictos entre colegas o entre usuarios y médicos. Para ello, se dictó un curso inicial de formación en mediación para todos los consejeros, y durante este período trabajaremos en la conformación de un grupo estable y capacitado en esta área clave.

En paralelo, se ha designado un Tribunal de Ética Médica sólido e independiente, para cumplir con uno de los cometidos centrales que la ley asigna al Colegio Médico: asegurar que el ejercicio de la profesión se realice conforme a las normas éticas y deontológicas que rigen nuestra práctica.

 

Hemos consolidado, además, una Comisión de Bioética robusta, integrada por referentes en el área y representantes de todas las regionales del país. Esta comisión trabaja activamente en el asesoramiento al Consejo Nacional en los temas más relevantes, y tiene como objetivo llevar la reflexión bioética a la práctica diaria de todos los médicos, promoviendo un ejercicio profesional más consciente, humano y ético.

 

Paralelamente, se viene consolidando el Programa de Bienestar Profesional, impulsado por referentes en el tema . Este programa está disponible para todos los colegiados de todo el pais   que requieran apoyo 

 

Desde el inicio de nuestra gestión también nos hemos ocupado de la estabilidad económica de la institución, realizando ajustes en los gastos y reduciendo la masa salarial, con un enfoque en el pago por desempeño. Para garantizar la sostenibilidad de todos los proyectos en curso, la cuota del Colegio Médico se ajustará con el mismo porcentaje que los incrementos salariales del sector médico.

 

Por último, el Colegio Médico está respondiendo activamente a los requerimientos del Parlamento y de distintas instituciones del país, posicionándose con una voz clara, ética y profesional frente a los temas de relevancia nacional que involucran a la medicina y al ejercicio profesional.

 

Estamos construyendo un Colegio Médico fuerte, moderno y comprometido, que cumple con los cometidos establecidos en su ley de creación y que se proyecta al futuro con responsabilidad y convicción.

 


Dr. Álvaro Niggemeyer

Presidente del Colegio Médico del Uruguay



  Filed under: Sin categoría
  Comments: Comentarios desactivados en Un mensaje del presidente Dr. Niggemeyer – Nota editorial, boletín edición N°20


Se desarrolló el taller “Maniobras invasivas en el politraumatizado”

By Lucia de Leon,

El pasado sábado 3 de mayo se desarrolló una nueva edición del taller “Maniobras invasivas en
el politraumatizado”, actividad que estuvo a cargo de los profesionales Cecilia Laguzzi, Damián
Guarneri, Rodrigo Hernández y Emilia Maldonado.

La actividad se desarrolló en la sala de actos de la sede central del CMU, la cual se vio colmada
de profesionales interesados en perfeccionar y actualizar sus habilidades en una práctica
altamente demandante en conocimientos y también en capacidad para una respuesta
contrarreloj.

 

  Filed under: Sin categoría
  Comments: Comentarios desactivados en Se desarrolló el taller “Maniobras invasivas en el politraumatizado”


¡Feliz día a todos los trabajadores!

By Lucia de Leon,

Este 1º de mayo, desde el Colegio Médico del Uruguay saludamos con profundo respeto a quienes dedican su labor diaria al cuidado de la salud. Agradecemos especialmente a médicas, médicos y a todo el equipo de salud por su vocación y compromiso constante con la sociedad.

¡Feliz día!

  Filed under: Sin categoría
  Comments: Comentarios desactivados en ¡Feliz día a todos los trabajadores!


Con más de 1100 inscritos, comenzó el “Curso de Desarrollo Profesional Médico Continuo” del Colegio Médico del Uruguay

By Lucia de Leon,

 

El pasado sábado 26 de abril, el Colegio Médico del Uruguay (CMU) puso en marcha su “Curso de Desarrollo Profesional Médico Continuo”, dirigido a médicas y médicos de todo el país.

Más de 1100 colegiadas y colegiados de todo el país se inscribieron para estas actividades que se desarrollarán hasta el año 2027, en módulos semestrales.

La jornada de apertura se desarrolló en formato “híbrido”, con actividades dictadas en forma virtual y también presencial, en la sede Montevideo del CMU.

Con esta actividad, el CMU cumple uno de sus cometidos más relevantes: promover el desarrollo profesional médico continuo como una herramienta clave no solo para el fortalecimiento de las competencias de los y las profesionales, sino también como un aporte directo a la mejora de la calidad de atención en salud, en beneficio de toda la población.

El desarrollo profesional médico continuo es una dimensión esencial de la práctica médica moderna. Permite a los profesionales mantenerse actualizados frente a los avances científicos, tecnológicos y éticos de la medicina, garantizando una atención segura, basada en evidencia y centrada en las personas. En un contexto sanitario en constante evolución, la actualización permanente no solo es un deber ético, sino una necesidad concreta para sostener y mejorar la calidad de la atención en todos los niveles del sistema de salud.

La capacitación, que se extenderá hasta marzo de 2027, es gratuita para todas las personas colegiadas, y tiene como objetivo principal fortalecer la atención en salud mediante una formación continua, accesible y de alta calidad.

El programa se desarrolla en modalidad híbrida, combinando encuentros sincrónicos —presenciales o virtuales vía Zoom— con actividades asincrónicas a través del campus educativo del CMU. Esta modalidad fue pensada especialmente para permitir el acceso equitativo a la formación desde todos los rincones del país, sin necesidad de desplazamientos, lo que representa un avance clave para los y las profesionales que ejercen en localidades alejadas de los grandes centros urbanos.

Cada módulo incluirá una clase inicial de entre 4 y 5 horas de duración (presencial en la sede del Colegio Médico o por videoconferencia), seguida de aproximadamente 3 horas semanales de trabajo autónomo en la plataforma virtual. Esta instancia incluirá resolución de casos clínicos, cuestionarios interactivos y participación en foros de discusión.

El curso está organizado en seis ciclos temáticos que abordarán desde patologías frecuentes en la atención primaria, urgencias médicas, habilidades transversales, geriatría y salud mental, hasta contenidos en pediatría, ginecología y un cierre innovador sobre inteligencia artificial aplicada a la medicina.

El primer módulo, centrado en otorrinolaringología, tuvo su punto de partida el sábado 26 de abril, a las 8:30 y ahora continuará con actividades asincrónicas hasta el 10 de mayo. En los meses siguientes se abordarán otras especialidades como oftalmología, dermatología, psiquiatría, neurología e imagenología, dentro de un cronograma cuidadosamente planificado que se extenderá hasta agosto.

Los contenidos estarán a cargo de docentes referentes de cátedras universitarias y sociedades científicas nacionales, lo que asegura una formación actualizada y contextualizada a la realidad sanitaria del país. La evaluación será continua, considerando tanto la asistencia a las actividades sincrónicas como la participación activa en el campus virtual.

Si bien se requerirá un 80 % de asistencia global para la acreditación del curso completo, será posible la inscripción puntual a las actividades que cada médico o médica considere de su interés. En todos los casos, se entregará certificado de participación.

 

  Filed under: Sin categoría
  Comments: Comentarios desactivados en Con más de 1100 inscritos, comenzó el “Curso de Desarrollo Profesional Médico Continuo” del Colegio Médico del Uruguay


Semana de Vacunación en las Américas

By Lucia de Leon,

Del 26 de abril al 3 de mayo, nos unimos a la Semana de Vacunación en las Américas 2025, iniciativa de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Nos sumamos a esta campaña bajo el lema: “Tu decisión marca la diferencia. Inmunización para todos”, porque la vacunación salva vidas, previene enfermedades y fortalece nuestros sistemas de salud.

Esta semana es parte de una gran meta que se alinea con la “Iniciativa para la Eliminación de Enfermedades”, cuyo objetivo es acelerar la eliminación de más de 30 enfermedades transmisibles y afecciones relacionadas para 2030, 11 de las cuales son prevenibles mediante vacunación.

 

¿Sabías qué?

– Las vacunas han salvado 154 millones de vidas desde los años 70.
– Más de 65 millones de dosis de vacunas fueron administradas durante la Semana de Vacunación en las Américas 2024. ​
– Más de 1.000 millones de personas han sido vacunadas desde el inicio de esta iniciativa en 2002. ​
– La campaña de este año, del 26 de abril al 3 de mayo de 2025, tiene como lema: “Tu decisión marca la diferencia. Inmunización para todos.” ​

 

Invitamos a toda la población a informarse, vacunarse y contribuir a un futuro más saludable para todos.

  Filed under: Sin categoría
  Comments: Comentarios desactivados en Semana de Vacunación en las Américas


El Consejo Regional Sur inaugura nueva sede en Canelones

By Lucia de Leon,

Cumpliendo con su compromiso de reducir costos operativos y mejorar la experiencia de las y los colegiados, el Consejo Regional Sur tiene el agrado de comunicar la apertura de su nueva sede en la ciudad de Canelones.

Ahora ubicados en la calle Treinta y Tres N° 396, el nuevo local abrió sus puertas al público el lunes 14 de abril de 2025. Se trata de un espacio más accesible, cómodo y funcional, pensado para brindar una mejor atención tanto a sus colaboradores como a los colegiados.

  Filed under: Sin categoría
  Comments: Comentarios desactivados en El Consejo Regional Sur inaugura nueva sede en Canelones


Encuentro entre el CMU y el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España

By Lucia de Leon,

 

El Colegio Médico Médico del Uruguay (CMU) recibió la visita del presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España, doctor Tomás Cobos Castro. El encuentro tuvo lugar el pasado jueves 24 de abril, en la Sede Central del Colegio.

 

En nombre del CMU, participaron del encuentro el presidente del Consejo Nacional, Álvaro Niggemeyer y los consejeros Luciana Silvera, Solidad Olivera y Daniel Salinas. Durante la reunión, los participantes intercambiaron experiencias en materia de colegiacion y Educación Médica Continua. 

 

Como saldo del encuentro quedó el firme compromiso de ambas instituciones de mantener y fortalecer el relacionamiento, al tiempo que acordaron explorar las posibilidades de actividades conjuntas que puedan favorecer sus actividades y finalidades. 

 



  Filed under: Sin categoría
  Comments: Comentarios desactivados en Encuentro entre el CMU y el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España


Horarios Semana de Turismo

By Lucia de Leon,

Detallamos los horarios y vías de comunicación de los Consejos para la semana de Turismo.

  Filed under: Sin categoría
  Comments: Comentarios desactivados en Horarios Semana de Turismo


IAM con ST, desde el diagnóstico a la reperfusión – 2/04/25

By Lucia de Leon,

El pasado miércoles 2 de abril tuvo lugar en la Sede del CMU el taller “IAM con ST, desde el diagnóstico a la reperfusión”. La actividad estuvo organizada por el Regional Montevideo del CMU y la Sociedad Uruguaya de Cardiología.

Nos acompañaron como moderadores los Dres. Emiliano Brandon, Valentina Palermo, Santiago Garrido y María Eugenia Peluffo.

  Filed under: Sin categoría, Consejo Regional Montevideo
  Comments: Comentarios desactivados en IAM con ST, desde el diagnóstico a la reperfusión – 2/04/25


¿Cómo pensamos el rol de la mujer médica? – Coloquio

By Lucia de Leon,

En el día de ayer, 28 de marzo, realizamos un coloquio para reflexionar sobre el rol de la mujer médica, donde expusieron las Dras. Alejandra López y Virginia Cardozo.

Fue un espacio de discusión muy interesante y desde donde reafirmamos el compromiso del Colegio Médico de incorporar este tema a nuestra agenda de trabajo.

 

      

  Filed under: Sin categoría
  Comments: Comentarios desactivados en ¿Cómo pensamos el rol de la mujer médica? – Coloquio