Médicos y Futuros Profesionales se Capacitan en Técnicas Quirúrgicas de Urgencia a través de Simulación

 

El Laboratorio de Simulación e Innovación del Consejo Regional Este del Colegio Médico del Uruguay fue sede, el pasado sábado 26 de abril, de una jornada de simulación clínica centrada en el manejo de nudos y suturas en situaciones de emergencia. La actividad, organizada en colaboración con la “Beca de perfeccionamiento en innovación, investigación y simulación quirúrgica de Maldonado, congregó a un total de 11 médicos, 2 internos y un estudiante, evidenciando el interés y la necesidad de este tipo de formación práctica.

La jornada se enfocó en reforzar la importancia de un abordaje práctico en la adquisición de destrezas quirúrgicas esenciales para la atención de emergencias, un aspecto fundamental en la formación de los futuros y actuales profesionales de la salud.

El programa contó con exposiciones orales a cargo de  referentes en el ámbito quirúrgico. El Dr. Juan Sanguinetti, Coordinador del Centro de Innovación y Simulación Quirúrgico, compartió su experiencia y conocimientos, definiendo un marco teórico; posteriormente, el Dr. Martin Cresci, becario y residente de cirugía general, ofreció una introducción práctica a las técnicas abordadas.

Tras la instancia teórica, el Dr. Santiago Pla, diplomado en simulación, lideró un taller práctico (“hands on“). Utilizando viñetas clínicas que recreaban escenarios típicos de Puertas de Emergencia, los participantes se enfrentaron a situaciones asistenciales donde la correcta aplicación de suturas era fundamental para la resolución clínica del paciente. Este enfoque permitió a los asistentes aplicar los conocimientos adquiridos en un entorno controlado y seguro, fortaleciendo sus habilidades prácticas.

La jornada culminó con una puesta en común, un espacio valioso para el intercambio de dudas y experiencias. Se proporcionó material teórico complementario y se abrió un debate sobre la necesidad de futuras instancias de aprendizaje práctico en entornos simulados. La positiva recepción y el interés manifestado por los participantes sugieren la pertinencia de continuar desarrollando este tipo de actividades que complementan la formación tradicional y preparan de manera más efectiva a los profesionales de la salud para enfrentar situaciones críticas.

 

DESTACADAS

Ejes del Colegio