Un mensaje del presidente Dr. Niggemeyer – Nota editorial, boletín edición N°20
Estimadas y estimados colegas:
Al cumplirse los primeros seis meses de esta gestión, hemos conformado un Consejo Nacional con objetivos firmes y una visión clara del camino a recorrer.
Estamos iniciando un programa de Desarrollo Profesional Médico Continuo, dirigido a médicos generales y a todos aquellos colegas interesados en las temáticas propuestas. Este programa se diseña con el asesoramiento de especialistas en educación médica, y presenta una grilla de contenidos que abordan áreas clave, con el objetivo de avanzar hacia una futura recertificación médica voluntaria. Esta recertificación será concebida como un valor agregado tanto para los colegas como para las instituciones donde desempeñan su labor.
Uno de los pilares de esta etapa ha sido el fortalecimiento del humanismo médico. Hemos lanzado un curso introductorio sobre el tema y proyectamos la formación de tutores de humanismo en los distintos servicios de salud del país.
También estamos fortaleciendo una de las funciones más relevantes del Colegio Médico: la mediación. Esta herramienta cumple un papel fundamental en la resolución de conflictos entre colegas o entre usuarios y médicos. Para ello, se dictó un curso inicial de formación en mediación para todos los consejeros, y durante este período trabajaremos en la conformación de un grupo estable y capacitado en esta área clave.
En paralelo, se ha designado un Tribunal de Ética Médica sólido e independiente, para cumplir con uno de los cometidos centrales que la ley asigna al Colegio Médico: asegurar que el ejercicio de la profesión se realice conforme a las normas éticas y deontológicas que rigen nuestra práctica.
Hemos consolidado, además, una Comisión de Bioética robusta, integrada por referentes en el área y representantes de todas las regionales del país. Esta comisión trabaja activamente en el asesoramiento al Consejo Nacional en los temas más relevantes, y tiene como objetivo llevar la reflexión bioética a la práctica diaria de todos los médicos, promoviendo un ejercicio profesional más consciente, humano y ético.
Paralelamente, se viene consolidando el Programa de Bienestar Profesional, impulsado por referentes en el tema . Este programa está disponible para todos los colegiados de todo el pais que requieran apoyo
Desde el inicio de nuestra gestión también nos hemos ocupado de la estabilidad económica de la institución, realizando ajustes en los gastos y reduciendo la masa salarial, con un enfoque en el pago por desempeño. Para garantizar la sostenibilidad de todos los proyectos en curso, la cuota del Colegio Médico se ajustará con el mismo porcentaje que los incrementos salariales del sector médico.
Por último, el Colegio Médico está respondiendo activamente a los requerimientos del Parlamento y de distintas instituciones del país, posicionándose con una voz clara, ética y profesional frente a los temas de relevancia nacional que involucran a la medicina y al ejercicio profesional.
Estamos construyendo un Colegio Médico fuerte, moderno y comprometido, que cumple con los cometidos establecidos en su ley de creación y que se proyecta al futuro con responsabilidad y convicción.
Dr. Álvaro Niggemeyer
Presidente del Colegio Médico del Uruguay