El Colegio Médico del Uruguay (CMU) ha implementado un plan de regularización de adeudos de cuotas mensuales, vigente hasta el 31 de julio de 2025. Esta moratoria permite a las y los médicos colegiados acordar un plan de pagos sin intereses, recargos y multas sobre los montos adeudados.
Información importante para profesionales con adeudos:
– Exoneración de cuotas: El CMU tiene la potestad de exonerar la cuota mensual si la situación económica del colegiado lo amerita.
– Obligación legal: La Ley Nº 18.591 establece derechos y obligaciones para los profesionales activos en el territorio nacional4. El artículo 12 del Decreto Reglamentario Nº 083/010 especifica que todos los médicos colegiados deben abonar el aporte mensual previsto en el Artículo 43° numeral 1 de la Ley.
– Consulta de deuda: Puede verificar el monto acumulado de sus cuotas impagas (sin multas ni recargos) accediendo a su cuenta personal en https://www.cmu.org.uy Allí constatará que la deuda se mantiene a sus valores históricos, sin incrementos por multas o recargos.
Opciones de pago y financiación:
El CMU ofrece diversas opciones de pago para regularizar su situación:
– ABITAB
– RED PAGOS
– BROU
– BANRED
– Tarjetas de crédito
Además, existen posibilidades de convenios y/o financiación de la deuda hasta en 12 meses a través de OCA, VISA y débito BROU.
Consecuencias de no regularizar la situación:
El aporte legal es considerado un paratributo, y en caso de mora, se aplica el artículo 94 del Código Tributario. Si no se regulariza la situación de deuda antes del 31 de julio de 2025, se aplicará una multa legal del 20% sobre cada aporte mensual adeudado, más un 1% mensual por concepto de recargos capitalizable cuatrimestralmente.
Contacto:
El CMU convoca a médicas/os con adeudos a tomar contacto a la brevedad para regularizar su situación. Esta comunicación es la primera de una serie de medidas extrajudiciales promovidas por el Colegio Médico.
Quedan a disposición los medios de contacto habituales.
Aclaraciones:
– La presente comunicación no constituye un acto de determinación tributaria (art. 67 del C.T.).
– De acuerdo a la normativa vigente, las y los colegiados que adeuden tres (3) o más cuotas, ingresan en la categoría de “morosos”.
Filed under: Sin categoría
Comments: Comentarios desactivados en Plan de regularización de adeudos de cuotas mensuales para colegiadas/os
El jueves 26 de junio, en el marco del Día del Internista, el CMU se hizo presente en la celebración organizada por el SMIU ( Sociedad de Medicina Interna del Uruguay) en el hotel NH Columbia de Montevideo.
En esta instancia, desde el Colegio Médico volvimos a reafirmar nuestro compromiso con un proceso de recertificación amplio, inclusivo y que reconoce las trayectorias personales de cada profesional.
“La idea es estar (desde el Colegio Médico) acompañando este proceso, dando todas las herramientas informáticas y todo el respaldo necesario para continuar en el proceso de recertificación, para mejorar la calidad de trabajo de nuestros colegas y, finalmente, mejorar la atención a nuestros pacientes.” — Dra. Luciana Silvera, Secretaria del Consejo Nacional del CMU.
La medicina interna es una especialidad desafiante y muy humana, que hoy tiene la oportunidad de liderar el camino hacia una recertificación que valore lo que cada colega hace todos los días.
Filed under: Sin categoría
Comments: Comentarios desactivados en El CMU participó de la celebración del Día del Internista y habló de la Recertificación Médica Voluntaria
Con una concurrencia de más de 200 participantes entre médicos, personal de enfermería, estudiantes de pre y posgrado, entre otros actores del sistema de salud, se desarrolló en la ciudad de Paysandú, los días 23 y 24 de mayo, el 2do Congreso de Emergencia de Adultos y Pediatría “Burjel Michetti”. El mismo se consolidó como un espacio académico, profesional y de intercambio, de referencia a nivel regional, reafirmando el compromiso con la mejora continua.
El congreso contó con la participación de integrantes de las unidades académicas de Emergentología del Hospital Pereira Rossell y el Hospital de Clínicas, instituciones de referencia nacional en la formación de profesionales del área. Además participaron ex docentes de diferentes especialidades, ex Prof. de emergencia Dr. Fernando Machado, ex Director del Dpto. de Emergencia del Hospital de Clínicas, ex. Prof. Agdo. de Medicina Intensiva Dr. Julio Cabrera.
El programa académico fue amplio y abarcó tanto la población pediátrica como adulta. Se trataron temas como el abordaje de las quemaduras eléctricas, injuria inhalatoria, heridas de arma de fuego y arma blanca, trauma maxilo-facial, manejo del politraumatizado grave, cuadros quirúrgico frecuentes en la emergencia como apendicitis aguda y pancreatitis. Así como cuadros clínicos frecuentes y complejos en niños como bronquiolitis y cetoacidosis diabética. Estas temáticas fueron abordadas desde la evidencia más actual y haciendo énfasis en una atención segura, eficiente y centrada en el paciente.
Una de las fortalezas del evento fue la integración de las mesas, con médicos y licenciados en enfermería, en sicología, enfermeros y paramédicos, favoreciendo el enfoque integral del trabajo en equipo fundamental en los servicios de emergencia. Además se brindaron espacios para el análisis del manejo prehospitalario y traslado especializado, tanto terrestre como aéreo, destacando el rol crucial de la medicina prehospitalaria y los equipos de traslado en el pronóstico del paciente crítico.
El congreso también incluyo temas transversales como Humanismo Médico e Inteligencia Artificial en Medicina, destacando su potencial para el apoyo diagnóstico, sin perder de vista la ética y la humanización de los cuidados.
Como nota diferente de este congreso, la mañana del sábado se abrió con la actuación del sanducero Milton Carballo, quien presento la historia de un politraumatizado con secuelas y todo lo que éste perdió en la vida, por haber salido en moto bajo los efectos del alcohol cuando era joven, haciendo reflexionar a los presentes sobre la importancia de la prevención en la siniestralidad vial.
La Regional Norte del Colegio Médico del Uruguay también participó del Congreso, presentando sus objetivos generales, los principios rectores de la institución y el rol de los consejeros, poniendo énfasis en poner en conocimiento de los colegiados una herramienta clave del Colegio Médico del Uruguay: la mediación como instrumento para resolución de conflictos.
El éxito de este congreso, que posiciona a Paysandú como un referente en formación continua y generador de espacios que promueven una medicina moderna, humana y al servicio de la comunidad, nos plantea también el desafío y el compromiso de futuras ediciones, con el objetivo de seguir profundizando en la mejora del cuidado en situaciones de emergencia.
Filed under: Sin categoría
Comments: Comentarios desactivados en Paysandú fue sede del 2do Congreso de Emergencia de Adultos y Pediatría: ciencia, integración y humanismo al servicio de la salud
En el marco del Mayo Amarillo, que busca concientizar sobre los siniestros de tránsito, el Colegio Médico del Uruguay junto a UNASEV realizó una capacitación a “primeros respondedores”: bomberos, policías y efectivos de Caminera, sobre primeros auxilios a las víctimas. “Son los primeros que llegan al lugar de la escena y en los primeros minutos se juega la vida de estas personas”, destacó Álvaro Niggemeyer, presidente del Colegio Médico.
Los distractores al volante, como el uso del celular, la manipulación de la radio o del aire acondicionado, “aumenta por lo menos cuatro veces el riesgo de tener un accidente y utilizar la mensajería, tipo Whatsapp, aumenta hasta por 23 veces el riesgo”, afirmó el presidente. Los más vulnerables ante estas distracciones son los motociclistas, ciclistas y peatones.
Esta capacitación y advertencia se enmarcan en las actividades del Mayo Amarillo, una campaña global que promueve la seguridad vial y busca reducir los siniestros de tránsito.
¡Agradecemos a todos los participantes y quienes hicieron posible esta capacitación!
Filed under: Sin categoría
Comments: Comentarios desactivados en Curso de “Manejo inicial de siniestros de tránsito” para primeros respondedores
Desde el Colegio Médico del Uruguay saludamos a todas las enfermeras y enfermeros del país, quienes con vocación, formación y compromiso sostienen un rol esencial en el sistema nacional de salud.
Su tarea diaria es mucho más que asistencia: es cuidado, contención, educación, acompañamiento y humanidad.
Son parte imprescindible del equipo de salud y de cada asistencia, de cada recuperación y de cada gesto de alivio.
En este día, renovamos nuestro reconocimiento y agradecimiento profundo. La salud en Uruguay también se construye gracias a ustedes.
¡Feliz Día de la Enfermería!
Filed under: Sin categoría
Comments: Comentarios desactivados en 12 de mayo – Día internacional de la enfermería